Los aljibes árabes de Jairán, Almería

Los aljibes árabes de Jairán son una obra de ingeniería hidráulica andalusí situada en Almería, mandada construir en el siglo XI bajo el mandato de Jairán, rey de taifa de Almería.

En este siglo de esplendor también se reconstruyó la Alcazaba y se la dotó de nuevas murallas obteniendo la imagen que se conserva de ella hoy en día. La ciudad crecía ya que el comercio florecía y, para poder abastecer de agua a la ciudad se proyectaron grandes obras de ingeniería hidráulica.

Estos aljibes formaban parte de la red hídrica creada para el abastecimiento de la población y las tropas. La red hídrica de Almería no surtía de agua a los domicilios privados, así que se recurría a las fuentes y pilares públicos.

Según al-Himyari, fue Jairán (cuyo reinado se extendió entre el 1012 y el 1028) quien ordenó la creación de la conducción de agua desde las fuentes de Alhadra y del aljibe, situadas extramuros de la ciudad amurallada, mientras que el también historiador al-Udri sitúa su construcción bajo el reinado de su sucesor Zuhaír (1028-1038). Tradicionalmente, no obstante, se les conoce con el nombre de aljibes de Jairán.

Como lugares de almacenamiento de agua, estaban revestidos interiormente de una gruesa capa de cal y almagra, pintura rojiza que los hace impermeables.

Solían ser semisubterráneos y con una abertura rectangular para la respiración del agua y su ventilación. Arcos fajones a veces separaban los tramos cuando el aljibe era demasiado alargado cumpliendo la función de sostenimiento de las bóvedas.

La longitud de la acequia subterránea en el siglo XVI era de 7.639 varas (unos 6.416 m). Desde Alhadra se dividían las aguas en tres partes: dos que estaban en la acequia de riego y otra que se dirigía a la población con la que se regaban también las huertas intramuros. Las aguas eran conducidas por una tarjea de paredes de morteros. El canal entraba por el flanco oriental en la Puerta de Purchena. Allí se acumulaba en un primer reservatorio para pasar luego a la alubilla de San Francisco que repartía las aguas para el riego de esta Huerta próxima, pasando luego a la alcubilla inmediata a los aljibes. Estos aljibes se hallaban divididos en dos departamentos: el primero por donde constantemente pasaba el agua estaba formado por tres grandes aljibes, dos de los cuales se conservan, compuestos por naves con bóveda de medio cañón de cal y canto con bóvedas de ladrillo (de 15 x 3,5 m. de superficie). En el segundo departamento había otros tres aljibes menores de piedra de cantería, desaparecidos en 1965 y que aunque podrían haber estado destinados al vecindario, debieron utilizarse como reserva de agua en caso de asedio.

El volumen de agua almacenada era de 630.000 l, cantidad suficiente para abastecer a una ciudad de 30.000 habitantes, como era Almería en el siglo XI, durante un largo asedio, ya que contaba, además, con la existencia de pozos para norias y acequias.

Esta construcción fue ampliada en tiempos del rey Ibn Sumadih con una nueva canalización que llegaba hasta la mezquita aljama y abastecía al resto de la ciudad. La fuente se encontraba en el patio de dicha mezquita.

Desde 1968 es sede de la peña flamenca El Taranto y, tras una exhaustiva rehabilitación llevada a cabo por el ayuntamiento de Almería, hace también las veces de espacio expositivo y de conferencias, con unos 260 m2 de espacio útil.

Fuentes:

https://es.wikipedia.org/wiki/Aljibes_%C3%A1rabes_de_Jair%C3%A1n_(Almer%C3%ADa)

http://www.turismodealmeria.org/es/motivo-tematico/aljibes-arabes_7

http://almeracultural.blogspot.com.es/2010/07/aljibes-arabes-almeria.html

Suscríbete a nuestro sitio


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

siete − 3 =

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies